viernes, 12 de octubre de 2012

Motivación


“La economía es el estudio de la humanidad en sus simples asuntos de la vida” Alfred Marshall


El propósito de este blog es establecer una noción de algunos temas relevantes en términos del análisis de tópicos microeconómicos. Con el fin de fortalecer las competencias adquiridas por los estudiantes en el desarrollo temático dispuesto en algunas áreas específicas para el análisis económico, se dispone de la siguiente información como complemento a las herramientas didácticas empleadas en el aula de clase.

Las áreas específicas a abordar en esta bitácora están relacionadas con los Elementos Básicos de la Economía, Comercio Internacional y Economía Ambiental.  A continuación, se describe de forma breve las temáticas a tratar:

En los elementos básicos de Economía existen dos fuerzas de mercado fundamentales: oferta y demanda, las cuales ayudan a comprender las decisiones y el comportamiento que toman los agentes económicos en un sistema de mercado. Estos sistemas muestran la evolución de los modos de producción que han sido generados por la sociedad para satisfacer sus necesidades ilimitadas con la presencia de recursos escasos.

En lo relacionado al comercio internacional, se desarrollan la teoría neoclásica de la ventaja comparativa como fundamento teórico e irrefutable, mostrado su validez de acuerdo a los supuestos que en él se plantean. Por su parte, las teorías alternativas del comercio a desarrollar, se relacionan con contextos específicos que dan respuesta a realidades más recientes en el entorno global como temas de innovación, desarrollo regional, especialización y economías de escala.

Finalmente, desde el tema de Economía Ambiental se menciona el concepto de la racionalidad económica como una forma de dirigir de manera óptima las decisiones de los agentes económicos, en lo que se refiere a la utilización eficiente de los recursos naturales. La racionalidad económica permite esbozar el principio de empleo de los recursos naturales y el medio ambiente de manera sostenible y eficiente y así, permitir el desarrollo económico y la garantía de subsistencia de los recursos no renovables.



No hay comentarios:

Publicar un comentario