"El hombre
es un animal racional, pero no un animal razonable". Alexander Hubbleton
El concepto de racionalidad económica, pese a
ser un tema ampliamente tratado en la teoría económica, sigue teniendo un especial
tratamiento por parte de los teóricos. Los tópicos relacionados con la teoría de
la racionalidad en las decisiones no se limíta solo a lo concerniente a la elección
de consumo de bienes y servicios típicos relacionados con el consumo de mercancías.
Temas como el consumo y uso de los recursos naturales hacen parte del análisis de
la racionalidad en el consumo.
Ahora, para
gran variedad de tópicos se conservan los principios de racionalidad
mencionados por la teoría clásica tales como la definición de un agente económico
racional. Así, a partir de las preferencias y las restricciones se reconoce
que, un individuo es racional en el consumo, si cumple con algunos criterios:
Ø Conoce todas las alternativas de
elección posible,
Ø Es capaz de valorarlas
Ø Elige de forma tal que su criterio
de elección es óptimo
En el
siguiente gráfico se expone de forma concreta algunos conceptos asociados a la
racionalidad económica.
Fuente: elaboración propia
Por parte
de la teoría económica, la racionalidad como principio permite el logro de la
maximización de la utilidad obtenida mediante el consumo. No obstante, la
evidencia empírica plantea que los comportamientos de los individuos no son
necesariamente racionales en primera instancia,
dependiendo de los incentivos de consumo.
De alguna forma, los
individuos realizan valoraciones subjetivas, pero en la medida que las
realizan, estas tienden a ser racionales.
Enfoques
como la economía experimental plantean que los individuos toman decisiones de
consumo que no están regidas por el concepto de la racionalidad económica de manera estricta. En este sentido, ideas desde la psicología, sociología y demás diciplinas diferentes a la economía, pueden contribuir a la explicación de estos comportamientos, introduciendo diferentes variables al modelo típico de elección de consumo. Para
profundizar un poco en este concepto se plantea el siguiente vídeo al respecto.
Finalmente, se puede plantear que los agentes económicos no siempre toman decisiones de la mejor manera o de la la manera optima. Por ejemplo, El concepto de racionalidad no se puede aplicar de manera directa a las decisiones al rededor del uso de los recursos naturales, ya que no es tan fácil definir la mejor decisión por las grandes asimetrias de información presentes en dichas elecciones.
El tema de racionalidad y el uso de los recursos ambientales se tratara en otras entradas al blog......
No hay comentarios:
Publicar un comentario