martes, 16 de octubre de 2012

Teoria de la Ventaja Comparativa


El objetivo del desarrollo de esta temática es examinar las características de la teoría clásica del comercio internacional.

David Ricardo (1772 – 1823) es el autor que desarrolló esta teoría, en la cual consideró como típico el caso en el cual un país es más eficiente que otro en todas las líneas de producción (su principal obra es Principios de Economía Política y tributación publicada en 1817). En este caso, si un país A tiene ventaja absoluta en todos los bienes que produce, el país B tendrá desventaja absoluta en estos bienes. Sin embargo, la teoría plantea que si el país A se especializa en el bien en el cual tiene una mayor ventaja absoluta respecto a B y el país B se especializa en el bien en el cual tiene una menor desventaja absoluta respecto a el país A, ambos tendrán ganancias por la especialización del comercio

Esta teoría responde a tres cuestiones básicas: Cuáles son las ganancias del comercio, Cuál es el patrón del comercio y cuáles son los términos de intercambio que generan ganancias y pérdidas.

Supuestos:

1.       Dos países

2.       Un solo factor productivo: el trabajo, que es homogéneo y en cantidad fija.

3.       Dos bienes

4.       Todo lo que se produce se vende

5.       No hay restricciones al comercio

6.       No hay costos de transporte

7.       El trabajo es inmóvil internacionalmente

8.       Existe competencia perfecta en los mercados y los países

9.       El valor de un bien se determina por la cantidad que requiere su elaboración

10.   Los gustos están dados

11.   La estructura y la distribución de la renta está dada y es conocida

Un país tendrá ventaja comparativa en un bien si respecto a otro país tiene un menor costo de oportunidad en la elaboración del mismo.
 
Lecturas de Ampliación:
 
Videos recomendados:
 
 
 


Actividad:
-         Del libro de Krugman (2012) del capítulo 3, realice los ejercicios 3, 4 y 5.
-         Realice un mapa conceptual donde resuma los elementos principales de la teoría clásica Ricardiana




No hay comentarios:

Publicar un comentario